
Elige bien, elige económico
¿QUÉ MATERIAL ES MI MEJOR OPCIÓN?
¿Qué pasa cuando una junta entra en contacto con un fluido concreto? ¿Cómo va a reaccionar esta? Si en algún momento esta duda te ronda la cabeza, este post es para ti.
Saber qué material es el idóneo para cada aplicación es de vital importancia. Es por ello que desde JIOrings siempre recomendamos antes de realizar la compra, consultar el apartado dedicado a la compatibilidad de materiales de nuestra página web, para disipar cualquier duda al respecto.
Supongamos que tu idea inicial de compra son unas juntas tóricas de NBR, pero estas van a entrar en contacto con el Nitrometano. Los pasos a seguir para llegar a una conclusión fiable de si tú elección es la correcta serían los siguientes:
- Identificar los materiales con una probabilidad media-alta de éxito (1 y 2).
- Hacer una comparación de costes.
- Emprender una fase de pruebas con muestras.

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES
En el caso del Nitrometano (un compuesto orgánico de fórmula química CH₃NO₂), 5 serían los materiales a destacar:
EPDM, FFKM, IIR, NR y CSM.
A simple vista, uno elegiría el FFKM (Perfluoelastómero), conocido sobre todo por sus nombres comerciales: Kalrez®, Parofluor®, Isolast®, Perlast®, Evolast®, Chemraz®, Ekraz®, etc. Sin embargo, esta elección puede tener un hándicap de peso: el precio.
COMPARACIÓN DE COSTES
El FFKM es el material más caro de todos. Desde JIOrings lo recomendamos muy a menudo para aplicaciones específicas porque creemos que es la respuesta idónea y muchas veces incluso única. Si vamos a someter a las juntas tóricas a un amplio rango de temperatura, exigiendo una alta resistencia química a aplicaciones agresivas y con una larga vida útil, entonces el FFKM será tu material. Pero hay que ser consciente que su precio puede ser un problema para el coste final del producto a comercializar.
Lo que queremos determinar en esta primera fase es cuál de los materiales es el más adecuado a un precio justo. Por lo tanto, el FFKM quedaría descartado en esta primera fase.
FASE DE PRUEBAS
Siguiendo el mismo razonamiento y dado que, según la tabla, los otros cuatro materiales tienen la misma puntuación, lo lógico sería valorar el coste. En este caso, el EPDM (Etileno-Propileno) es sin duda el más económico de todos porque es muy común en el mercado. Además, se puede utilizar el mismo molde que para el NBR.
Si el EPDM no diera los resultados adecuados, habría que emprender una nueva serie de pruebas con el IIR (más conocido como Butyl®) o el CSM (más conocido como Hypalon®). El IIR y el CSM son dos materiales bastante más caros que el NBR y el EPDM pero aún muy lejos de los costes que podrían suponer el uso del FFKM.
Finalmente, tras realizar las pruebas pertinentes llegaríamos a la conclusión de que las juntas tóricas EPDM son una buena opción para nuestra aplicación, lo que nos ahorraría los costes de haber elegido un material como el FFKM o el IIR. Y evitaríamos correr el riesgo de un mal comportamiento de las juntas en la aplicación si hubiéramos elegido la primera opción (NBR).
CONCLUSIÓN
En JIOrings siempre recomendamos solventar todas las dudas de elección de material en la primera fase del proyecto para evitar sobre costes y, sobre todo, para evitar sustos y posibles disgustos. Ya que conocemos bien las implicaciones que puede tener la mala elección de una junta.
Sin ir más lejos, tomando un ejemplo reciente ocurrido en la Fórmula1, un anillo de goma que sirve para sellar el aceite se rompió en el coche de Fernando Alonso y provocó que este no pudiera optar a la victoria en el gran premio de Australia. El material de esa junta, sin duda, no era el adecuado.
Por lo tanto, es importante saber con qué fluidos estarán en contacto nuestras juntas y cuáles son los materiales idóneos para cada situación, de este modo podremos hacer las pruebas y elegir con conocimiento de causa y con acierto.

2021 llega a su fin
Y tu año, ¿cómo ha ido?
Dicen que somos animales de costumbre y en este caso, no podemos estar más de acuerdo. Cuando el año llega a su fin, nos gusta compartir con vosotros todas aquellas acciones que redundan positivamente sobre los clientes.
Seguimos apostando por la calidad
Calidad es sinónimo de confianza. Durante estos años hemos trabajado duro para certificar las mezclas de nuestras juntas por entidades y laboratorios independientes. Lograr las homologaciones internacionales que demuestran que las mezclas de nuestras juntas cumplen con todos los requisitos de salubridad, potabilidad y seguridad exigidas por los mercados internacionales, es vital para vosotros y por lo tanto, para nosotros.
Ampliando stock
Cuando decimos que tenemos uno de los stocks de juntas tóricas más grandes de la península no es una “bilbaínada”. Con más de 45 millones de juntas en stock, es difícil que no os podamos ofertar lo que buscáis.
Además, este año, hemos creado un nuevo stock de juntas compuestas (Silrings) y de retenes espejo (Garseals). La acogida que han tenido estas dos familias de juntas, ha sido fabulosa. Además, cabe destacar la importante inversión que hemos realizado en carretes de perfiles extruidos en material original (Perbunan®, Viton®, Xiametre®, Keltan®, Neoprene®). Además de en hilo tórico, cada vez somos más competentes en hilo extruido cuadrado e hilo extruido quad-ring.
En JIOrings hacemos un gran esfuerzo para mantener al día el stock de las juntas más demandas, pero también, de las que empiezan a despuntar.
Comprometidos con el entorno
Somos conscientes de que los recursos naturales son limitados y por eso en JIOrings seguimos dando pasos para cumplir las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.
Para lograrlo este año hemos dado un paso más y nos hemos pasado a las bolsas biodegradables, al precinto reciclable y hemos comenzado a realizar los envíos de las juntas en cajas neutras marrones.
Todo con la intención de que podáis reutilizar nuestro material de embalaje (bolsas) y envío (cajas). Y en caso de que no os encaje la reutilización, podáis reciclar las cajas completas, sin necesidad de tener que quitar el precinto.
Consolidación y compromiso
La familia crece. Tras unos años sin apearnos del número 12, en menos de un mes vamos a pasar al 14 y eso que no somos supersticiosos.
En diciembre Raquel Díaz Mencía se incorporó a las tareas del almacén. Tras analizar el gran volumen de trabajo y esperando que esta tendencia se mantenga durante los próximos meses, hemos visto necesario ampliar los recursos en el almacén, porque en este caso dos manos más nos ayudarán a seguir siendo la forma más rápida de encontrar una junta.
Para enero, esperamos la incorporación de Saioa Martín Jobajuria, quien nos ayudará a reforzar los departamentos de Compras y Logística.
Con estas dos nuevas incorporaciones, esperamos seguir mejorando en nuestra servicio y atención al cliente.
Cada vez más online
El cliente el centro de nuestra actividad online.
La web es una de nuestras mejores herramientas para comunicarnos con vosotros. Toda la información actualizada sobre las juntas de estanqueidad, catálogos de productos, documentación técnica, tablas de medidas estándares, homologaciones… en definitiva, toda la información necesaria para la toma de decisión de compra está en www.jiorings.com.
Y a un solo clic, en nuestra tienda online, donde encontraréis uno de los mayores stocks de juntas. Comprar ahorrando tiempo y dinero entre más de 45 millones de juntas online disponibles en un stock actualizado en tiempo real, es nuestra forma de ponéroslo fácil.
Y por todo eso, durante este año hemos trabajado duro para en el 2022 publicar una nueva tienda que aúne la información y la posibilidad de compra en un ecommerce rápido, intuitivo y mejorado.
¡Esperamos estar a la altura de las expectativas!
Nuestras mejores juntas y deseos para el 2022
Despedimos el año orgullosos de todo lo que hemos logrado (ha sido el mejor año de JIOrings en el que hemos batido todos los récords) y de lo que podremos ofrecerte en el 2022:
• Juntas tóricas (NBR, FPM, EDPM, VMQ, FFKM, ENCAPSULADAS): 35 millones
• Quad-Rings: 900.000
• V-Rings: 178.0000
• BUR: 156.000
• Collarines: 50.000
• Retenes: 26.000
• Arandelas: 750.000
• Carretes (hilo tórico, perfil cuadrado, perfil quad-ring): 3.000
• Tapones de silicona para barricas: 20.000
Echad un vistazo a nuestro stock online y precios y programad vuestros pedidos.
Nos despedimos, como no podía ser de otra manera, deseando lo mejor para el 2022.

¿Cuál es la vida útil de una junta tórica?
Las juntas también envejecen
Debemos diferenciar el tiempo que una junta puede o debe permanecer almacenada y el tiempo de uso de esta, o dicho de otra forma, su vida útil en pasivo y su vida útil en activo.
El estándar de cumplimiento de vida útil de una junta tórica se adhiere a la norma aeroespacial internacional SAE AS5316, que define todas las condiciones de almacenamiento y vida útil de los productos elastómeros:
Material | Vida útil |
FKM | Ilimitado |
FVMQ | Ilimitado |
HNBR | 15 años |
NBR | 15 años |
FFKM | Ilimitado |
PTFE | Ilimitado |
VMQ | Ilimitado |
No debemos olvidar, sin embargo, que la información de esta tabla no es vinculante. Esta información debe utilizarse simplemente como una base sobre la cual establecer los requisitos propios de vida útil de las juntas, que dependerá de las condiciones a las que las sometamos.
Para que la vida útil de las juntas sea lo más larga posible sin perder ni un ápice de su función principal (la estanqueidad), estas tiene que estar correctamente almacenadas, han de ser cuidadosamente instaladas y hay que conocer las condiciones a las que serán expuestas, para realizar las tareas de sustitución o mantenimiento cuando sean oportunos.
La eficacia y la duración del efecto de estanqueidad de las juntas tóricas están ligadas al mantenimiento de las características químicas y físicas de las mismas.
Consejos para un correcto almacenamiento
Siguiendo unos consejos básicos de almacenamiento, lograrás garantizar el estándar de vida útil de las juntas.
- La temperatura de almacenamiento debe estar entre 15 °C y 38 °C.
- La humedad relativa debe ser inferior al 75%.
- Las juntas no deben someterse a la luz solar directa.
- No deben ser expuestas a fuentes de radiación ionizante.
- Las juntas no deben presentar ningún tipo de deformación, tienen que estar libres de tensiones.
Consejos para su instalación
Si sometemos a las juntas a un montaje incorrecto, podemos provocar rasguños superficiales que causarán un deterioro de las capacidades de estanqueidad y el acelerado envejecimiento de la mezcla.
La sustitución de cualquier junta (en mal estado) lleva consigo la parada de la instalación y acciones de mantenimiento algunas veces complejas que deben ser programadas para reducir su impacto económico.
En la fase de montaje o instalación la integridad de las juntas puede verse comprometida, por lo que es conveniente tener en cuenta:
- Evitar daños superficiales: Para lo que es recomendable el uso de lubricantes o el estiramiento del anillo para ensanchar el diámetro interior.
- Evitar la torsión de la sección de la junta tórica: Para lo que aconsejamos el uso de las Quad-Rings que son sus cuatro puntos de apoyo, son ideales para aplicaciones hidráulicas, neumáticas y mecánicas.
Dependiendo de si la instalación es radial o axial, seleccionaremos una junta cuyo diámetro interior sea menor o igual que diámetro sobre el cual se va a efectuar la estanqueidad. Consulta nuestros consejos de instalación.
Una vez colocada la junta es casi imposible definir la vida útil que tendrá, ya que dependerá de todos los factores que la rodean: tiempo de uso, fricción, temperatura, fluidos… pero es importante su correcta instalación y su supervisión mientras esté en activo.

¿Sabes qué es y para qué sirve un O-Sizer Tape ?
Cómo medir las juntas de grandes dimensiones
Habitualmente son dos las herramientas que usamos (y nuestros clientes también) en el día a día para la medición de juntas de tamaño “normal”:
• Cono medidor: Sirve para identificar las 184 medidas de las juntas tóricas más habituales, desde 6,35 mm hasta 140 mm en los cinco espesores más estandarizados. Hecho en poliuretano de alta densidad, el cono medidor tiene una altura de 450 mm.
• OR-Gauge: Permite medir las juntas tóricas de espesor estándar, hasta 330 mm de diámetro interior. Esta sencilla herramienta permite hacer mediciones precisas de un modo rápido y fácil.
Pero, ¿qué pasa cuando la junta es grandes y estas herramientas no sirven?
En estos casos, necesitamos una herramienta que nos permita medir juntas de gran diámetro interior. Con la herramienta O-ring Measuring Tape (también conocida como O-Sizer Tape, Cinta O-Sizer o Cinta de medición), verás que además de sencillo es un sistema de medición muy preciso para juntas tóricas de 64 mm a 485 mm de diámetro interior:

Cómo usar la cinta de medición
1. Enrolla la cinta con el borde de las flechas que se muestran en el exterior.
2. Desenrolla el interior de la junta tórica hasta que quede bien alineado con el calibre de la sección transversal para determinar el tamaño de columna apropiado.
3. Lee el tamaño de junta tórica estándar (AS568) donde se superponen las flechas.
4. Haz lo contrario para medir el diámetro interior en milímetros en el otro lado de la cinta.
Las cintas de medición no deben usarse con juntas tóricas pequeñas de menos de 2.5″ de diámetro interno (635 mm), estas se medirán mejor con un calibre OR-Gauge o con el cono.
Las tres herramientas de medición están a la venta en JIOrings. ¿A qué esperas para hacerte con la tuya?

JIOrings en la WOP Challenge Bilbao-Bizkaia
¡Una aventura colectiva de superación y esfuerzo!

Este fin de semana se ha celebrado el espectacular evento deportivo organizado por The Walk On Project (WOP): II WOP Challenge Bilbao-Bizkaia. ¡Un reto increíble non-stop de trail y running!
El equipo de JIOrings Running Team estuvo presente durante los 226 kilómetros, las 19 impresionantes etapas (6 de ellas nocturnas) a través de 36 municipios, pasando el relevo de corredor a corredor hasta realizar el recorrido total por algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia.
Los chicos y chicas de JIOrings han disfrutado de lo lindo de esta aventura, poniendo a prueba no únicamente su resistencia física sino sus habilidades de orientación. Ya que las etapas se realizan sin señalización por parte de la organización. La carrera se lleva a cabo mediante Tracks GPS provistos por la WOP y monitorización permanente en tiempo real de posición de los participantes desde el centro de control.
Además de la carrera en sí, desde JIOrings también hemos generado minutos de lucha e investigación las enfermedades neurodegenerativas mediante la venta de tickets de la Estropatada 2021 que nos aportaron una bonificación extra en la clasificación final de los equipos.
Gracias a todos/as por vuestra participación, casi lo del puesto es lo de menos pero también merece una felicitación. ¡Felicidades Equipazo!
El equipo de JIOrings Running Team - Puesto 11º
RELEVO | SALIDA | LLEGADA | TIPO | KM | RUNNER | ||
1 | BILBAO | ARRIGORRIAGA | ASFALTO | 11 | Unai Garai | ||
2 | ARRIGORRIAGA | ERMITABARRI | MIXTO | 11,5 | Iban Lorenzo | ||
3 | ERMITABARRI | DIMA | ASFALTO | 9,2 | Bego Uriarte | ||
4 | DIMA | URKIOLA | TRAIL | 14,8 | Iban Saénz | ||
5 | URKIOLA | MATIENA | MIXTO | 15,6 | Iban Saénz | ||
6 | MATIENA | OIZ | MIXTO | 13,1 | Jonathan González | ||
7 | OIZ | AULESTI | TRAIL | 13,8 | Jonathan González | ||
8 | AULESTI | KORTEZUBI | MIXTO | 13,2 | Natan Almodóvar | ||
9 | KORTEZUBI | MURUETA | MIXTO | 12,2 | Natan Almodóvar | ||
10 | MURUETA | BERMEO | ASFALTO | 12 | Iñigo Zarandona | ||
11 | BERMEO | BAKIO | ASFALTO | 13,5 | Iñigo Zarandona | ||
12 | BAKIO | ARMINTZA | MIXTO | 13,2 | Román | ||
13 | ARMINTZA | BARRIKA | TRAIL | 11 | Iñigo Barrenetxea | ||
14 | BARRIKA | ALGORTA | MIXTO | 12,3 | Unai Garai | ||
15 | ALGORTA | GALLARTA | ASFALTO | 9,8 | Bego Uriarte | ||
16 | GALLARTA | GALDAMES | TRAIL | 13,9 | Imanol Fuika | ||
17 | GALDAMES | SODUPE | MIXTO | 10,6 | Nerea Cuevas | ||
18 | SODUPE | ZORROZA | ASFALTO | 12,5 | Iker Aldekoetxea | ||
19 | ZORROZA | BILBAO | ASFALTO | 2,8 | Iker Aldekoetxea |
Y por supuesto gracias The Walk On Project por la organización de un evento que es más que una carrera, es una aventura personal y colectiva de superación, esfuerzo, salud y deporte.

¿Quién mueve los hilos del mundo?
En JIOrings los hilos se mueven en carretes
Los hilos que manejan el “mundo JIOrings” son redondos, cuadrados o en forma de quad-ring (trébol).
Poco misterio se esconde detrás de los carretes de hilos que almacenamos y distribuimos desde aquí. Como dice el sabio refranero español: “Zapatero a sus zapatos”, aunque en este caso sería “Zapatero a sus cordones”, pues muchas veces el hilo se denomina también como cordón.
En los casos en los que no existen juntas tóricas/arandelas/quad-rings estándares que cubran las necesidades del cliente, éste recurre al hilo tórico/cuadrado/quad-ring. Se trata de un perfil cortado a la medida deseada y cuyas dos extremidades se unen pegadas mediante el uso de adhesivos específicos o se vulcanizan en caliente. La forma de ese perfil, determinará la compra de un carrete u otro.

Hilo cuadrado o perfil cuadrado
La elección del hilo cuadrado tiene una sencilla explicación. Al igual que las arandelas frente a las juntas tóricas, el hilo cuadrado asegura un mejor cierre, soporta mejor la extrusión y por lo tanto tiene un menor desgaste que el hilo tórico. Cuando la estanqueidad no puede verse comprometida y la arandela no es una opción viable, el hilo cuadrado puede ser tu mejor opción.
Las opciones para este perfil de forma cuadrada que ofrecemos a día de hoy en JIOrings son:
- Diferentes medidas de carretes (5, 10, 20 metros…).
- Carretes en stock de diferentes materiales (NBR 70, FPM 75, FPM, 70. VMQ 60, VMQ 70, EPDM 70, CR 70) y colores (negro, verde, rojo, blanco, translúcido).
- Marcas originales (Perbunan®, Viton®, Xiametre®, Keltan®, Neoprene®…).
- Diferentes homologaciones (FDA, USP CL-VI, 3-A, NSF, UL…).
Estas son algunas de las aplicaciones del hilo o cordón cuadrado más habituales:
- Equipos médicos y farmacéuticos.
- Equipos de procesamiento de alimentos.
- Como sello para cajas de automotriz.
- Bridas.
- Válvulas.
Además, cada vez es mayor la demanda del hilo cuadrado para la industria textil, de la moda y joyería. Así como para industria de la impresión y el embalaje o la industria aeroespacial.
Hilo quad-ring o perfil quad-ring
Las ventajas que la quad-rings tiene sobre la junta tórica, son las mismas que hacen inclinarse la balanza del lado del perfil quad-ring en detrimento del hilo tórico. Lo que recomendamos siempre al cliente es que tenga claro dónde va a montar el hilo para poder seleccionar la opción más adecuada.
En cuanto al perfil extruido quad-ring disponible habitualmente en stock, podemos destacar:
- Diferentes medidas de carretes (5, 10, 20 metros…).
- Carretes en stock de diferentes materiales (NBR 70, FPM 75, EPDM 70, VMQ 70) y colores (negro, rojo).
- Marcas originales (Viton®, Xiametre®, Keltan®…).
- Diferentes homologaciones (FDA, USP CL-VI, 3-A, NSF, UL…).
Aplicaciones del hilo o cordón con forma de quad-ring:
- Tapas de autoclave
- Sistemas hidráulicos y neumáticos
- Bridas
- Válvulas
Consulta stock en tiempo real
CARRETES de HILO TÓRICO
CARRETES de HILO QUAD-RING
CARRETES de HILO CUADRADO

Las mil y una aplicaciones de las juntas
Las juntas están en todas las partes
Parece una frase hecha o una exageración, pero así es.
En nuestro día a día usamos multitud de objetos que tienen alguna que otra junta de estanqueidad en su interior (en las cafeteras desde la Nespresso, Dolce Gusto, Lavazza hasta en la de Fortaleza, en el lavavajillas, en las botellas de acero inoxidable que usamos para beber agua en la oficina o en el gimnasio…), a su alrededor (en los topes de las puertas, en los relojes de muñeca, en las bicicletas, en muchos de los juguetes de nuestros hijos…) o simplemente a modo de adorno (en piezas de joyería o las tan de moda cadenas para llevar las gafas).
Si a nivel doméstico el uso de las juntas es mayor del que a un simple vistazo nos puede parecer, en el mundo industrial el uso de las juntas crece exponencialmente.
Son tantos y diversos los sectores que nos demandan juntas de estanqueidad (cada uno con sus particularidades: tipo, medida, dureza, temperatura, color, homologaciones…), que hasta nosotros mismos nos sorprendemos con algunas de las aplicaciones de las juntas.
La estanqueidad y los fluidos
En los sectores donde la canalización o conducción del agua u otros fluidos sin fugas de estanqueidad es vital, podemos encontrar muchas de las juntas que comercializamos en JIOrings.
Allí donde haya accesorios para tuberías que permiten cambiar la dirección y ramificar las líneas de tuberías, habrá juntas. En la mayoría de las válvulas, cuya función es la de parar y reanudar el flujo del fluido del sistema en el que están alojados, encontraremos juntas. Todos aquellos conductos que cumplen la función de transportar agua u otros fluidos, como las tuberías, también suelen ir acompañadas de juntas.
La utilización de las juntas de estanqueidad (juntas tóricas, quad-rings…) en los equipamientos tanto para el tratamiento de agua potable, como de depuración de aguas residuales, ha conducido a la búsqueda y al desarrollo de mezclas resistentes a ataques externos (EPDM70 Negro Peróxido – LPM534-121294 – FDA) que pueden comprometer las características de estanqueidad de las juntas.
Las juntas que proporcionan la estanqueidad entre las tuberías (sean estas metálicas o de plástico reforzado con fibra) de las plantas desaladoras, también tienen que hacer frente al ataque del agua del mar, sin que su estanqueidad se vea afectada.
La estanqueidad y la salud
Para el sector médico tan importante es la estanqueidad que deberán aportar las juntas, como la forma en la que se han fabricado estas. Por eso, las juntas tóricas fabricadas en una sala blanca o en una sala limpia de acuerdo con la norma ISO 13485, son las únicas que encontraremos en dispositivos destinados a hospitales, clínicas médicas y muchas otras áreas del sector de la salud.
En JIOrings disponemos de juntas tóricas en dos mezclas de silicona (VMQ) de durezas comprendidas entre 20 y 70 Shore-A, para aplicaciones médicas. La primera mezcla es la más común (grado médico) y se utiliza en una gran parte de los dispositivos médicos no implantables. La segunda (grado implantable) es necesaria cuando los componentes están diseñados para aplicaciones invasivas en pacientes, incluso para la implantación a largo plazo.
La estanqueidad sin fluido
Si bien es cierto que lo habitual es asociar la estanqueidad a la presencia de algún fluido (agua, agua potable, leche, vino…), también podemos encontrar las juntas en aplicaciones que no están en contacto con ningún tipo de líquido.
En los cierres, estancos, muchas veces podemos encontrar juntas: en los cilindros de las puertas de los maleteros de los coches, en las cerraduras de las taquillas de vestuarios… en muchos de los cierres que necesitan hermetismo, como los que usamos para almacenar legumbres.
Otras veces, la junta no tiene que aportar ni estanqueidad, ni hermetismo puede servir para absorber los golpes (como las juntas que rodean los topes de las puertas) o de decoración para unir elementos (en muchos casos de bisutería).
Sea cual sea la aplicación, en JIOrings podrás encontrar la junta que buscas. ¡Consulta nuestro stock online!


¿Qué es TicketBAI y cómo nos afecta?
Adaptamos nuestro negocio
A pesar de que en el caso de Bizkaia la fecha de implantación obligatoria del TicketBAI para todas las empresas se ha pospuesto al 1 de enero de 2022, en JIOrings ya estamos trabajando con el nuevo sistema.
TicketBAI es un proyecto compartido entre las tres Diputaciones Forales (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y el Gobierno Vasco que tiene como objetivo establecer una serie de obligaciones legales y técnicas, de modo que todas las personas físicas y jurídicas que realicen una actividad económica deberán utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos técnicos requeridos.
De la mano de nuestro proveedor tecnológico (Idaco S.L.) hemos adaptado el software de facturación de JIOrings a los nuevos requisitos y a día de hoy ya estamos facturando a través del nuevo sistema. Queremos aprovechar estos meses para ir puliendo detalles y hacernos a los nuevos hábitos.
Nuestro módulo de facturación ya tiene instalado el certificado de dispositivo, la firma electrónica y dispone del certificado de código de la empresa desarrolladora.
Y la pregunta del millón, ¿cómo afectará esto a la forma de facturar a nuestros clientes?
A partir de ahora cada vez que emitamos una factura, nuestro software de gestión generará un fichero que contendrá información que encadenará la factura con la anterior y que será remitido directamente a Hacienda, impidiendo así su manipulación posterior. Además, la factura deberá incluir un código identificativo TicketBAI y un código QR.
Esto supondrá que una vez emitida la factura no se podrá modificar, la única opción será realizar una factura rectificativa.
Estamos preparados para el cambio. ¿Y tú?

Silrings, las juntas compuestas PTFE de JIOrings
Cuando la unión hace la fuerza
Las juntas compuestas de JIOrings (bautizadas como Silrings) aúnan lo mejor de tres materiales: del PTFE, del bronce y del NBR.
Y son las ventajas de cada uno de los tres materiales, lo que las vuelve unas juntas únicas, tanto en aplicaciones dinámicas como estáticas.

El politetrafluoroetileno (PTFE) es un plástico de uso industrial con una composición molecular que le dota de unas características únicas y diferentes al polietileno, el plástico más común utilizado a diario.
Conocido habitualmente por su nombre comercial, el Teflon® (marca registrada de Chemours Company) está formado por flúor y carbono y es uno los plásticos más resistentes a las temperaturas extremas y a la exposición de diferentes agentes químicos.
En el caso de las Silrings, el PTFE viene acompañado de carga mineral, exactamente de un 40% de bronce.
Las juntas de esta mezcla son recomendables para el trabajo pesado, por su resistencia al desgaste y por su dureza. Comúnmente se usan en las siguientes aplicaciones:
- Piezas neumáticas, hidráulicas y mecánicas
- Fabricación de bujes y cojinetes en equipos mecánicos
- Componente de sistemas hidráulicos
- Rodillos trazadores en la industria textil
- Rótulas y articulaciones en la industria automotriz
El bronce (Cu) por definición es toda aquella aleación de cobre y estaño, en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del tres al veinte por ciento. La carga del bronce en un 40% al PTFE, tiene varios efectos positivos sobre las juntas Silrings:
- Aumenta la dureza y la resistencia compresiva
- Incrementa la resistente al desgaste
- Mejora la conductividad térmica
- Mejora la estabilidad dimensional
- Reduce la fluidez en frío
En el caso de las Silrings, la junta tórica de NBR (caucho de acrilonitrilo-butadieno) aporta la estanqueidad y su resistencia a:
- Aceites y grasas a base de aceites minerales
- Hidrocarburos alifáticos
- Aceites y grasas vegetales y animales
- Aceites hidráulicos (H, H-L, H-LP)
- Fluidos hidráulicos (HFA, HFB, HFC)
- Aceites de silicona y grasas de silicona
- Agua (máximo a 80 °C)
Consulta el stock de juntas Silrings en nuestra tienda online:

Feliz día de la Tierra
Porque por encima de la marca está la Tierra
Reducir, reutilizar y reciclar - Parte II
En JIOrings seguimos dando pasos para cumplir las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.
Y para lograrlo nos vamos a pasar a las bolsas biodegradables, al precinto reciclable y una vez se finalice el stock de las cajas blancas personalizadas, realizaremos todos los envíos en cajas neutras marrones.
Todo con la intención de que nuestros clientes puedan reutilizar nuestro material de embalaje (bolsas) y envío (cajas). Y en caso de que no les encaje la reutilización, puedan reciclar las cajas completas, sin necesidad de tener que quitar el precinto.
Tanto las cajas como las bolsas personalizadas de JIOrings fueron una apuesta por potenciar la marca y mejorar la percepción del cliente. Sin embargo, 17 años más tarde, valoramos más el impacto que podemos tener en el planeta que en el cliente. Y poniendo en una balanza la imagen de marca o la sostenibilidad, sin dudarlo hemos optado por la segunda. De ahí, todos y cada uno de los pasos que estamos dando.
Bolsas biodegradablesEn el 2019 prescindimos de nuestra imagen de marca en las bolsas en las que enviamos las juntas de estanqueidad. De modo que, al estar las bolsas sin personalizar, un porcentaje de los clientes las vuelven a usar. Este año, vamos a dar un paso más, y vamos a comenzar a usar bolsas biodegradables fabricadas en con una tecnología patentada diseñada para impartir biodegradabilidad a las bolsas.
A diferencia de los oxo-aditivos, esta tecnología no deja atrás microplásticos y permite una biodegradación segura y completa en dióxido de carbono, agua y biomasa en menos de un año desde su fecha de fabricación. Si las bolsas quedan expuestas a agentes naturales de descomposición (como la luz solar, el aire, el calor y la humedad), se acelerará el proceso de biodegradación de las bolsas.
Aunque esperamos que, al ser las bolsas totalmente neutras, nuestros clientes las reutilicen o en su defecto, las reciclen. ¡Al contenedor amarillo!
Cajas neutras marronesEl cartón es el material más amigable con el medio ambiente, pero para su correcto reciclaje hay que quitar los elementos de otros materiales de los que puede ir acompañado, como las cintas adhesivas, que sirven para cerrar las cajas. Con el precinto reciclable, que vamos a comenzar a usar, se acabó el separar. Tendremos cajas 100% reciclables.
Elegimos el cartón para el packaging de JIOrigns porque es el material con menos impacto medioambiental.
El papel que forma el cartón es originariamente marrón, pero en ocasiones por cuestión de imagen se blanquea. En estos procesos de blanqueamiento entran en juego agentes químicos que, si bien no son tóxicos, si pueden llegar a ser contaminantes.
La decisión de volver a las cajas en su estado original, cartón marrón sin tintar, evitará usar productos químicos en su cadena de producción y posibilitará su reutilización.
Precinto reciclableEl nuevo precinto que vamos a comenzar a usar en breve está fabricado en soporte de papel tipo Kraft, a partir de pulpa natural certificada y libre de agentes blanqueantes, para un embalaje sostenible. La cinta adhesiva cumple con la certificación FSC® C157528 y puede depositarse en el contenedor azul al final de su uso, dado que es reciclable.
Nuestra intención es finalizar el consumo tanto de las bolsas de plástico, de las cajas blancas personalizadas y así como del precinto normal e ir sustituyéndolo por sus homólogos reciclables a lo largo de este 2021. De este modo la huella que JIOrings dejará en el planeta sea la menor posible.
¡¡Feliz día de la Tierra!!
El día internacional para reconocer que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Entre todos y todas podemos y debemos alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, y para ello es necesario promover la armonía con la naturaleza. Hoy y todos los días.